Tres tapas:
1) Madres famosas e hijas de..., cada vez más parecidas gracias a la moda y a la medicina. El fenómeno de la transedad o el infantilismo estético.
2) Macri, su embarazo personal y el intento de fecundación in vitro de la oposición para ser el opositor que enfrente a Cristina con más chances.
3) Las Donda hablan por primera vez. Las separó la historia y la política, ahora cuentan qué les pasa por la cabeza en este nuevo aniversario del golpe.
jueves, 24 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
Autismo, el tema de esta semana en la sección Medicina de Noticias
En la edición de esta noche de Noticias, una nota que debíamos a los lectores sobre Autismo,
escrita por la editora de Medicina, Andrea Gentil. Creo que es un acercamiento serio a esta problemática que, se estima, afecta al 0,9% de la población infantil. Incluye los aciertos y errores de cómo se presenta al tema en los medios, sobre el apoyo a las familias y las leyes que faltan. Una buena noticia: en los últimos 20 años la cantidad de chicos diagnosticados con estos trastornos aumentó un 600 %. Cuanto antes se los detecta, mejor.
escrita por la editora de Medicina, Andrea Gentil. Creo que es un acercamiento serio a esta problemática que, se estima, afecta al 0,9% de la población infantil. Incluye los aciertos y errores de cómo se presenta al tema en los medios, sobre el apoyo a las familias y las leyes que faltan. Una buena noticia: en los últimos 20 años la cantidad de chicos diagnosticados con estos trastornos aumentó un 600 %. Cuanto antes se los detecta, mejor.
Publicado por
Gustavo González
en
10:17
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
autismo
Anticipo tapa Noticias: el apretador apretado
Tres tapas en una: la del apriete cruzado entre Moyano y el Gobierno, la de la "cumbre" Lanata, Morales Solá, Majul; y la del alerta nuclear por la crisis de Japón. Un aparte para la denuncia que Luis Majul hace sobre la AFIP y su manejo de los aprietes selectivos.
Publicado por
Gustavo González
en
10:01
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 11 de marzo de 2011
Anticipo tapa Noticias: El extraño luto de Cristina
Los vestidos de luto que usó Cristina desde hace cuatro meses componen el rostro de esta tapa de Noticias.
Publicado por
Gustavo González
en
9:42
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
luto cristina noticias duelo
martes, 8 de marzo de 2011
El discurso del rey: 7 puntos.
Vi finalmente El discurso del Rey. Ahora entiendo por qué la premió Hollywood. Político-culturalmente correcta (por eso la Corona le dio el OK), bien dirigida por Tom Hooper (hay que sostener un argumento basado fundamentalmente en cómo enseñarle a un hombre a dejar de tartamudear en público). Buena actuación de Colin Firth, muy natural el ganador del Oscar, y mejor de Geoffrey Rush, su maestro "comunicacional". Lo mejor: la ambientación de la Inglaterra de preguerra y la escenografía de la Corte británica. 7 puntos.
Publicado por
Gustavo González
en
15:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Autismo: una tapa y otra polémica
Recibí cartas de Olga, Viviana, Anabel y Agustín sobre su desagrado por la tapa de Noticias, "Muchachos Eternautistas". Se trata de familiares de personas que padecen lo que comunmente se denomina "autismo" y que sienten que atribuir ese nombre a un tema que no sea médico, los discrimina. Sin embargo, en política el término "autismo político" está asociado históricamente a la condición de aquellos políticos que en su accionar presentan cierta lejanía con el mundo que los rodea. De la misma forma que se usa el de "infantilismo político", a pesar de que el infantilismo sea una patología psicológica. Estoy seguro de que los miles de pensadores que escribieron libros utilizando este tipo de palabras, en el marco bien determinado de un análisis político, no sienten ningún disvalor hacia quienes padecen esos problemas. Tampoco Noticias lo hace. Lamento que estas personas entiendan que la revista intentó discriminar, o al menos discriminó aun sin proponérselo. Les pido que cualquier comentario se lo envíen al nuevo jefe de Redacción de Noticias: ezunino@perfil.com con la garantía de que serán publicados en la revista.
Publicado por
Gustavo González
en
14:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicidad oficial: un límite de la Corte al garrote K
Cuando en marzo del 2005 el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos pidió que evaluáramos iniciarle un juicio al Estado por discriminación, lo hacía –según nos dijo- porque consideraba que sería la voz de otros medios que por su menor envergadura no estaban en condiciones de hacerlo ante el riesgo de sucumbir por las esperables represalias del Gobierno.
Alejandro Miró Quesada había llegado al país presidiendo una delegación integrada entre otros por Robert Cox, el mítico director del Buenos Aires Herald durante la dictadura. Y sus consejos tenían relación con lo que habían encontrado en la Argentina: un poder político que había hecho de la publicidad oficial una herramienta para premiar a los medios oficialistas y castigar a los críticos.
Seguimos sus consejos. Un año después se le pidió a la Justicia que interviniera para evitar que el Gobierno siguiera discriminando al diario Perfil y a las revistas Noticias y Fortuna, todas de esta editorial.
Éramos conscientes de que un proceso judicial de esas características llevaría años y que podía transformarse casi en antieconómico para una editorial que vive fundamentalmente de los precios de tapa que pagan sus lectores y de los avisos de los anunciantes privados. También sabíamos que una vez que se conociera el inicio de esa querella, el Gobierno redoblaría su actitud discriminatoria, incluso presionando a los anunciantes privados de dejar de publicar en nuestros medios.
La actitud del Gobierno fue la esperada y la de los lectores y anunciantes también: el castigo por un lado y el apoyo de siempre por el otro
(http://www.perfil.com/contenidos/2011/03/02/noticia_0027.html)
Alejandro Miró Quesada había llegado al país presidiendo una delegación integrada entre otros por Robert Cox, el mítico director del Buenos Aires Herald durante la dictadura. Y sus consejos tenían relación con lo que habían encontrado en la Argentina: un poder político que había hecho de la publicidad oficial una herramienta para premiar a los medios oficialistas y castigar a los críticos.
Seguimos sus consejos. Un año después se le pidió a la Justicia que interviniera para evitar que el Gobierno siguiera discriminando al diario Perfil y a las revistas Noticias y Fortuna, todas de esta editorial.
Éramos conscientes de que un proceso judicial de esas características llevaría años y que podía transformarse casi en antieconómico para una editorial que vive fundamentalmente de los precios de tapa que pagan sus lectores y de los avisos de los anunciantes privados. También sabíamos que una vez que se conociera el inicio de esa querella, el Gobierno redoblaría su actitud discriminatoria, incluso presionando a los anunciantes privados de dejar de publicar en nuestros medios.
La actitud del Gobierno fue la esperada y la de los lectores y anunciantes también: el castigo por un lado y el apoyo de siempre por el otro
(http://www.perfil.com/contenidos/2011/03/02/noticia_0027.html)
Publicado por
Gustavo González
en
14:14
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)